España es un país muy alegre hay fiestas por todas partes en todas las comarcas…vamos a dar un paseo.
Empezamos con
una fiesta de una isla muy famosa: Tenerife.
Cuando se habla de Tenerife
siempre se piensa en mar, playa, windsurf pero Tenerife es también traición y
cultura. Una fiesta traicional no muy conocida es la fiesta de la Orotava, una
villa de la isla….
Para muchos la Orotava es uno de los lugares más bellos de la isla, destaca por los edificios perfectamente conservados que le han valido al centro de la ciudad el reconocimiento de un complejo histórico artístico.
Cada año, en esta villa se celebran
mucca fiestas entre ellas la Romería de San Isidro, una fiesta llena de tradiciones sabores y colores.
Dura 5 dias: comienza el miércoles con preparativos, proceciones, comidas
pero el día de la fiesta es el sábado.
Por la mañana en las calles hay muchos animales entrenados, por la noche la
gente baila. Mientras bailas, cantas y disfrutas de todos los platos típicos en
el aire ves los fuegos artificiales. En el gran día, es decir, el almuerzo del
domingo todas las familias se reúnen para comer y todas están vestidas con ropa
adecuada para la ocasión y continúan así durante todo el día caminando por todo
el pueblo.
LA SEMANA SANTA EN SEVILLA
La Semana Santa de Sevilla es un
evento de la tradicion religiosa y folclorica andaluza tan importante que está
declarando de Interés Turistico Internacional.
Se vive durante todo el año y las cofradias, caracterizadas cada una por un
color distinto, trabajan dia a dia para preparala. Lo que caracteriza la Semana
Santa son las procesiones que son magnificas y llenas de fervor religioso.
¿Y qué se come durante la Semana
Santa? Dulces….dulces….muchos deliciosos dulces.
De norte a sur hay muchos platos
típicos de la Semana Santa, como sopa de ajo, hornazo, pa torrat de Viernes
Santo y muchos otros.
Carbone A., Carbone G. classe 2H
La cocina es una parte importante de la cultura española, de hecho, representa una oportunidad para compartir momentos importantes, incluidas celebraciones y fiestas.
Tradicionalmente, la Semana Santa se opone a
la abundancia y a los excesos del Carnaval, es por ello que en general su
gastronomía se caracteriza por la austeridad, tanto en la elaboración de los
platos como en los ingredientes utilizados. En algunos casos, esta sobriedad
llega a casos extremos, como el ayuno del Viernes de Cuaresma, Miércoles de
Ceniza y Viernes Santo. Sin embargo, más allá de estos días de abstinencia de
comer, durante la Semana Santa se preparan deliciosos platos dulces y salados,
algunos iguales en toda la Comunidad Autónomas, otros típicos de determinadas
zonas, la cocina española de la Semana Santa se caracteriza por recetas artesanales,
profundamente arraigadas en la tradición y simples de preparar.
No debes
perder la oportunidad de degustar las famosas torrijas, rebanadas de pan dulce
con leche y canela similar a la tostada francesa o las monas de Pascua para los
más pequeños, típicas de las provincias de Barcelona y Valencia. Igualmente
sabrosas son las flores de Semana Santa fritas en forma de flores y la leche
frita. Otros postres clásicos para probar son los buñuelos, las rosquillas de
Semana Santa y los pestiños de Madrid.
Mazzocca, Minichino classe 2H
Dejamos la
suculenta cocina española y vamos a ver una fiesta que ha interesado grandes
personajes como el escritor y periodista Ernest Hemingway.
Existen
fiestas y fiestas...pero esta de cual os vamos a contar es una fiesta única…
Se celebra cada año en Pamplona, la capital de Navarra del 6 al 14 de Julio.
Esta fiesta tiene orígenes medievales: nació como una feria
comercial, utilizado las fechas de las fiestas cristianas. Después de la noche
de San Juan, los pastores traian los toros de las praderas navarras a la plaza
mayor. Con el pasar del tiempo se ha convertido en la fiesta que hoy en día todos
conocemos. Una de las actividades más famosas de
los sanfermines es el encierro que consiste en una carrera de personas que
corren y detrás de ellos corren los toros. Las habitantes de Pamplona todo el
año se entrenan a correr delante de los toros, hacen el reccorrido miles de
veces. El itinerario serpentea por las calles del centro historico de Pamplona,
saliendo de los corrales de los animales de la Subida de Santo Domingo hasta
llegar a la Plaza del Cá.
La fiesta empieza cada 6 de julio con el
chupinazo.

Scotti, Muto, Pastore classe 2H
España no deja de sorprender y ofrece eventos únicos y extravagantes. A unos cuarenta kilómetros de Valencia, en el interior de la Comunidad Valenciana, se encuentra la localidad de Buñol. En agosto tiene lugar aquí la Festa de la Tomatina: en pocas horas la ciudad se transforma en un inmenso teatro de enfrentamientos, y las "armas" no son más que tomates.
Miles de personas vienen de todas partes del mundo para arrojarles encima, llenando las calles de una gruesa capa de pulpa roja.
Se dice que el origen de esta “batalla” es una pelea juvenil que tuvo
lugar en 1945, durante la cuál se
utilizaron tomates como armas. La policía dispersó a los manifestantes, pero al
año siguiente se repitió el mismo escenario. Las autoridades locales, después
de haberse opuesto a esta iniciativa durante varios años, desde 1957 impulsaron
esta iniciativa y desde 1980 el propio municipio suministra la verdura. El 27
de agosto de 2007 la oficina general de turismo premió este festival como
festival de interés internacional. En la edición de 2011 hubo 40.000
participantes de todo el mundo y se utilizaron 122 toneladas de tomates.
La Festa della Tomatina tiene
lugar cada último miércoles de agosto para celebrar a San Luis, el santo patrón
de la ciudad española. Cerca de 40.000 personas participaron en las últimas
ediciones, cuatro veces el número de residentes. Es aconsejable organizar una
estancia en Valencia en esta fecha: se puede llegar fácilmente a Buñol en coche
o en trenes locales.
Acerra,Consogni,Loria classe 2 H
No sabemos a vosotros pero a nosotros nos han salido unas ganas de ir a España, de viaje en cualquier mes del año encontrarás una fiesta ¡Venga, Vamos a España!